1. 1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son varias licencias de
copyright (derechos de autor) publicadas el 16 de diciembre de 2002 por
Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos
fundada en 2001.
El proyecto Creative Commons promueve la difusión de todo
tipo de creaciones (escritos, música, audiovisuales, interactivos, materiales
educativos...) bajo un conjunto de modelos de licencias que permitan el uso, la
reproducción y la transmisión garantizando unos determinados derechos a los
autores (reconocimiento de autoría, integridad de la obra...).
Las licencias Creative Commons están al momento disponibles
en 43 jurisdicciones diferentes de todo el mundo, junto con otras 19 más en
desarrollo.1 Las licencias para jurisdicciones fuera de los Estados Unidos
están bajo la competencia de Creative Commons International.
El proyecto Creative Commons International es un apéndice
del proyecto mayor de Creative Commons. Tiene por objetivo traducir tanto
idiomática como legalmente las licencias Creative Commons a las diferentes
jurisdicciones alrededor del mundo. Este trabajo está liderado por Diane Peters
y por equipos de voluntarios en los diferentes países.
Actualmente cuenta con 28 países que están en proceso de
traducción de las licencias, aunque se sabe que más de 70 países están
interesados en comenzar a colaborar para alcanzar sus respectivas versiones y
capítulos locales.
2. 2. ¿Qué tipos de licencia existen?

hará falta reconocer la autoría.



Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:
|
si alguien quiere hacer un uso comercial de una obra, puede llegar a un acuerdo con el licenciador y podrá obtener este derecho de explotación específico.
3. ¿Cómo se cita
adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar una obra con licencia C.C. se debe citar de la siguiente manera:
-
Tener en cuenta que el recurso que utilicemos
tiene licencia C.C.
-
Introducir el nombre de la imagen, el autor de
la misma y el tipo de licencia que tiene.
-
Seleccionar el nombre de la imagen y hacer un enlace
a la página de origen.
-
Por último seleccionamos el tipo de licencia o
hacemos un enlace a la página de C.C. donde explica el tipo de licencia.
4. ¿Qué ventajas
consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons
en el ámbito educativo?
Consideramos que estas licencias son muy satisfactorias para
este ámbito, ya que ayudan al usuario a poder buscar multitud de títulos
informáticos en la red. Además, estas licencias permiten mantener una
privacidad y así poder elegir sobre la utilización de tu archivo para otros
usuarios.
IMAGEN
Esta imagen la podríamos utilizar con la finalidad de
enseñar a los alumnos, dentro de la rama de educación física para primer ciclo
de primaria, la canasta de baloncesto, de que partes está formada y cual es su
utilidad en el deporte. Con esto cumpliríamos con los objetivos marcados y con ello podríamos seguir explicando más características de este deporte.
Este recurso ha sido realizado por Francisco Javier Martínez
Adrados, usuario de la web de la que ha sido extraída la imagen: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported
|
VIDEO
Este vídeo está encarrilado a la asignatura optativa de
francés, con la finalidad de que vean a través de la pantalla una clase de
dicha asignatura. Gracias a esto, enseñaremos a lo alumnos de una forma
diferente y más entretenida.
Este vídeo ha sido encontrado en la página web http://recursostic.educacion.es/heda/version/v2/ca/primaria/539-el-idioma-de-frances-en-primaria-herramientas-tic Esta obra está bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
DOCUMENTO DE TEXTO
"HABIAUNAVEZ"
Lo llamaban "Habiaunavez" ,era un cuento para niños. Vivía en un hermoso y enorme palacio donde sus moradores no tenían problemas siempre se encontraban felices, lo que no era así para él.
Habitaba en un oscuro y polvoriento
estante de la inmensa biblioteca que estaba situada en el centro del palacio,
se había convertido en un cuento triste y olvidado. La razón de sus males se
debía a que ya ningún mayor quería contarlo, como tampoco ningún niño deseaba
escucharlo, pues todos lo conocían de memoria.
Su único vecino, además de amigo en ese
vacío y frío armario, era un diccionario viejo que todo lo sabía. Fue éste,
quien le había contado una de esas eternas noches heladas de invierno, que
fuera del palacio existían cientos, perdón miles, disculpen millones de niños
que se sentirían felices de leerlo o escucharlo a la hora de dormir, en la
dulce voz de sus mamás.
Las mágicas palabras del patriarcal
diccionario lo mantenían vivo en esa olvidada repisa, mientras pasaba los días,
meses, años soñando con la ilusión de que algún huésped o viajero de otras
tierras que de tanto en tanto llegaba de visita leyera sus amarillentas páginas
olvidadas.
Así transcurrieron largos siglos de
calvario para el pobre "Habiaunavez" acompañado siempre de su eterno
amigo diccionario.
Hasta que un día escuchó la voz de un
pequeño, la que no conocía, extrañado y ansioso preguntó a su obeso y viejo
amigo. El diccionario que todo lo sabía le respondió sin dudar.
Es un niño huérfano, único pariente de
una anciana criada del palacio, el Rey ha concedido permiso para que el pequeño
visite el castillo, en premio a los años de ser servido por la mujer lealmente.
Sabiendo que el pequeño vive en un colegio para niños sin papás, pensó que de
esta manera alegraría su desdichada vida. Concluido el relato, escuchado
atentamente por "Habiaunavez", éste exclamó suspirando :-¡ Dios, sí
ese niño supiera donde estoy y pudiera leerme!
Por esas cosas del destino y de este
cuento y porque todos los niños son curiosos, algo sucedió.
Mario, así se llamaba el niño, entró en
la biblioteca, y al verlo "Habiaunavez" quedó petrificado por la
emoción. En ese mismo instante una corriente de aire originada al abrir el niño
la puerta fue aprovechada por el pícaro, gordo y viejo sabio diccionario quién,
cayendo sobre su querido amigo con todo el lomo, hizo que éste asombrado aun
por la sorpresa de ver al pequeño, perdiera su equilibrio yendo a dar contra el
piso.
El estruendo que produjo la caída de
"Habiaunavez" atrajo la atención del chiquillo, el niño reclinándose
tomó el libro y el cuento pareció tomar vida en ese instante.
El calor de las manos de un chico era lo
que necesitaba "Habiaunavez", sus hojas recuperaron el brillo de su
primera impresión y su tapa brillaba con el resplandor que emitían las doradas
letras de su título.
El rey entró en la biblioteca
sorprendiendo al niño con el libro en la mano. Viendo que se trataba de
"Habiaunavez" interrogó al niño preguntándole. - ¿ Te gustaría leer
este libro?- El niño no atinó a pronunciar palabra mientras, el Rey continuó
hablando. - Puedes quedarte con él, es un cuento para niños, pero aquí ya no lo
leemos pues todos lo conocen de memoria.
Desde ese instante
"Habiaunavez" fue leído y contado a cientos, perdón miles, disculpen
a millones de niños del mundo.
Por favor que ningún niño se mueva, este
cuento aún no a terminado porque para que esos millones de niños del mundo
pudieran leerlo, Habiaunavez debía ser presentado en sociedad.
Ustedes preguntarán ¿Cómo en sociedad?
Sí, en la comunidad de Fantacuentos, un
mágico lugar donde conviven todo los cuentos para niños.
Cuando Mario terminó de leer la última
página de Habiaunavez se sintió el niño más feliz de la tierra.
En el hogar de niños sin papás, existía
una enorme biblioteca cuidada por un anciano de barba muy larga y muy blanca, a
quien el pequeño confió el cuento que lo había transportado a un maravilloso
universo de duendes.
El abuelo, cansado de acomodar libros
durante décadas en esas infinitas estanterías, tomó el libro como cualquier
otro y lo guardó entre los miles de libros que allí existían.
- Otra vez en un frío estante, sin el
calor de las manos de un niño. Pensó "Habiaunavez"
Todos los días entraban chicos a la
biblioteca y elegían cuentos, pero él no existía, nadie conocía su argumento,
tan solo el chiquillo que lo había traído y tal vez era muy pequeño para
recomendarlo, aunque lo hiciera, quién le llevaría el apunte.
Todo esto pensaba el cuento mientras
sufría sobre la estantería, como lo hizo durante siglos, ahora más solo que
nunca pues ni siquiera tenía su lado al gordo diccionario para consolarlo.
Sus hojas volvieron a marchitarse, sus
doradas letras oscurecieron, el pobre estaba enfermo de tristeza.
- Esta noche es mi cumpleaños pensó, y
una lágrima se deslizó por su lomo secándose antes de llegar al suelo.
Demostrándole que no existía, pues ni siquiera dejaba huellas de su amargura.
La oscuridad en el salón de la
biblioteca todo lo invadía.
De pronto, escuchó una voz que lo
llamaba en medio de la negrura.
Luego otra, y otra más, y todas juntas
en coro pronunciaron. Que los cumplas feliz, "Habiaunavez" que los
cumplas feliz, que los cumplas feliz.
A la luz de una vela fue acercándose una
silueta, no conocía el rostro de esa joven que nombrándolo se presentó
diciéndole - Soy Blancanieves Habiaunavez, vio siete siluetas pequeñas detrás
de la joven, al instante supo quienes eran esas figuras que se movían entre las
sombras. Nunca había visto a Blancanieves pero, si sabía de su cuento y de los
siete enanitos.
Ella, el principal personaje de uno o
tal vez del más famoso cuento del mundo estaba hablándole y felicitándolo por
su cumpleaños.
El cuento pellizcó su tapa, pensando que
solo era un sueño.
Volvió a hacerlo una vez más pero nada,
Blancanieves seguía estando frente a él. Ella se acercó y con su dulce y
maravillosa voz, propia de un cuento incomparable. Dijo:- Hoy es tu cumpleaños
y aunque no lo sepas, hace muchísimos pero muchísimos años un día como hoy, fue
contado por su madre el primer cuento a un niño.
Y ese cuento comenzaba así. Habiaunavez
un cuento, y ese cuento eres tú. Mientras esto decía Blancanieves, se iban
encendiendo las luces de la inmensa biblioteca.
Era algo asombroso, lo que vio
Habiaunavez, de todos los estantes comenzaron a surgir personajes de cuentos
para niños. Si señor ese lugar era nada más y nada menos que el reino de
Fantacuentos, porque la fantasía no tiene limites, y la imaginación es todo.
No ha nacido el niño que no hubiera
querido estar en el lugar de Habiaunavez. La Bella Durmiente, Cenicienta,
Caperucita Roja, Hansel y Gretel, El Gato Con Botas, Peter Pan, Pulgarcito todos,
todos los personajes que madre, abuela o quienes deseen hacer volar la
imaginación de un pequeño han contado y contarán eternamente.
- Siempre hemos aguardado tu llegada,
pero solo el día de tu cumpleaños y estando tu presente podíamos tomar vida,
dijo Blancanieves. Esto solo podrá repetirse, cada vez que vuelvas a cumplir
años.
Mientras escuchaba lo que decía
Blancanieves, vio acercarse a Pinocho trayendo en su mano una corona, éste le
pidió gentilmente que se reclinara y luego que el cuento lo hiciera, posó sobre
su cabeza la misma mientras, Blancanieves decía - Por siempre serás desde este
instante, el Príncipe de todos los cuentos para niños.
La más maravillosa música colmaba el
ambiente mientras todos los presentes incluidos pájaros multicolores, árboles,
flores y cuantos dibujos hayan surgido de la imaginación de un artista para
entretener a un niño, bailaban alegremente y cantaban el feliz cumpleaños en el
reino de Fantacuentos.
No podía faltar la fabulosa torta para
completar la fiesta. Por el medio del pasillo alfombrado por hojas doradas
llegaba semejante pastel bailando y repartiéndose en porciones para los
presentes, hasta deshacerse.
Jamás hubiese imaginado este destino, el
sufrido cuento.
No tenía palabras para tan
extraordinario homenaje, cientos de lágrimas brotaron de sus paginas, eran
lágrimas de alegría, de felicidad, formaron un charco a su alrededor.
Al reclinar su cabeza y ver las huellas
de su llanto dijo sonriendo:-"Existo"
Entonces sí el cuento fue leído a
cientos, perdón a miles, disculpen a millones de niños del mundo.
Con este texto trabajaríamos en el área de Lengua
Castellana y Literatura para el primer ciclo de primaria. El objetivo de la actividad
sería que los alumnos fomenten la lectura a través de una historia realizada para
niños de corta edad.
Este texto ha sido realizado por Hugo F.M.Otero y
ha sido extraído de la página web http://cuentos-infantiles.idoneos.com/index.php/Otros_Cuentos.
Esta registrado bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No
comercial-Sin obra derivada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario